los medios deben ser estatales?

sábado, 12 de noviembre de 2011

Inclusión social

Debido a esta "palabrita" que circula en estos tiempos en la Argentina, donde a mi parecer es, nada mas y nada menos, que no dejar a nadie afuera, surgen actitudes discriminatorias a todo nivel como por ejemplo: la escuela no es para todos, para algunos debe enserñárseles oficios variados. Con esto continuamos con la dicotomía entre la escuela formal y la escuela del trabajo.
Creo yo que la base de la escuela secundaria tiene que estar para todos, y luego esta la posibilidad de elegir.

1 comentario:

  1. Coincido totalmente. La sociedad y el mundo no es el mismo.El tema es desnaturalizar entre los docentes el concepto,"la escuela no es para todos". Entonces si no es para todos, tampoco debería ser para todos los docentes (si no es para todos los alumnos),pensado desde el modelo que se pretende implementar.
    Mientras no se realice un debate público de esta situación, su corespondiente capacitacíon y buenas condiciones de educabilidad, no va a ser posible el cambio de una escuela expulsiva a una inclusiva.Todo circula entre pasillos y puertas de entrada.....Esto perjudica tanto alos alumnos como a los docentes y de no considerarse estos espacios de encuentro, terminamos "unos contra otros" y no unos con otros.En la Escuela se "siente" la obligatoriedad y la inclusión de la escuela secundaria ,como un modelo impuesto, quienes deben dirigir estos debates para que no se sienta así, a veces no lo hacen por temor a las palabras y las discusiones, pero estas son necesarias aclarar para poder construir sentido común.

    ResponderEliminar